La infancia en la Unión Europea
Guía sobre Políticas de Infancia en la Unión Europea elaborada por Plataforma de Infancia que recoge la evolución de las estrategias y programas con incidencia en la infancia, su desarrollo […]
Este espacio está pensado para ofrecer información y recursos de interés para las Familias y las y los profesionales que trabajan en torno a las familias, la infancia y la adolescencia en Extremadura.
Guía sobre Políticas de Infancia en la Unión Europea elaborada por Plataforma de Infancia que recoge la evolución de las estrategias y programas con incidencia en la infancia, su desarrollo […]
Un documento que busca promover la influencia y el protagonismo de chicos y chicas en la toma de decisiones sobre los asuntos que les afectan y en la defensa de […]
Esta publicación resume las recomendaciones prácticas de las directrices de la OMS sobre cómo identificar el maltrato infantil en la práctica diaria; cómo hablar del abuso de manera segura con […]
El pasado 3 de mayo celebramos las «V Jornadas Profesionales del Observatorio FIEX: desafíos de la LOPIVI» en la que hablamos de la figura importante del coordinador de bienestar y […]
Una guía didáctica que pretende dotar al profesorado de herramientas para el acompañamiento al alumnado trans desde planteamiento inclusivos y poniendo en valor el respeto a la diversidad afectivo sexual […]
Este documento pretende ser un instrumento útil que ayude a los centros educativos a detectar, intervenir coordinados con el resto de instituciones y acompañar al alumnado posible víctima de violencia […]
Una herramienta para padres, madres y profesionales que ofrece las claves para reconocer si las adolescentes están implicadas en una relación con componentes de violencia de género, así como pautas […]
El documento incluye información sobre la salud mental y el suicidio, sus mitos asociados, factores de riesgo, señales de alerta, actividades para el fomento de la salud mental y el […]
En la actualidad, las autolesiones constituyen un grave problema en la población adolescente y, por ello, es relevante establecer los mecanismos que permitan su adecuada detección y manejo clínico.