Entre lo saludable y el culto al físico
En el informe «Entre lo saludable y el culto al físico» presenta un análisis detallado de las percepciones de la adolescencia española sobre el cuerpo saludable y estético y el papel de los ‘fitinfluencers’ para contribuir en sus actitudes y hábitos de salud.
Las adolescentes están más influenciadas por las opiniones externas de influencers y el entorno cercano respecto a sus cuerpos que los varones y priman aspectos estéticos, como la delgadez, sobre los saludables. Así lo refleja un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en el que han participado más de 1.000 jóvenes de entre 12 y 17 años de España.
El consumo diario de plataformas como Instagram, TikTok, YouTube, Twitch, entre otras, ha permitido a los fitinfluencers ejercer una influencia significativa sobre la autoimagen y bienestar físico de la población juvenil, uno de los segmentos más permeables a los mensajes persuasivos.
Esta situación se sustenta sobre el valor de mercado del marketing de influencers, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, alcanzando una cifra global de más de 19,8 mil millones de dólares estadounidenses en 2024, con una previsión de 22,2 para 2025. En España, a pesar de una disminución del gasto publicitario en 2021, el marketing de influencers y la publicidad nativa han sido las categorías publicitarias de mayor crecimiento, con una inversión de 63,9 millones de euros en el último informe de Infoadex (2023). Esta tendencia invita a reflexionar sobre la continua y creciente relevancia de la presencia de los influencers en la cotidianeidad adolescente.
Si bien el contenido generado por los fitinfluencers puede reportar ciertos beneficios, como la motivación para adoptar un estilo de vida más activo y saludable, la investigación existente sugiere que también puede acarrear efectos perjudiciales en la autoimagen y el bienestar de los jóvenes. Por ejemplo, se ha demostrado que el contenido “fitspiration” puede incrementar la insatisfacción corporal y fomentar ideales poco realistas sobre el concepto de belleza y perfección física.
El presente informe presenta un análisis detallado de las percepciones de la adolescencia española sobre el cuerpo saludable y estético, basado en un estudio realizado con 1.082 menores de entre 12 y 17 años.
Con el objetivo de comprender cómo esas interacciones influyen en las percepciones y comportamientosde los jóvenes respecto a su apariencia física y bienestar general, y cómo las plataformas digitales, especialmente las acciones de los fitinfluencers, moldean su concepto de autoimagen, belleza y éxito social, se examina cómo la presión social, tanto del entorno cercano como de las redes sociales, impacta en la manera en que los jóvenes españoles perciben y se preocupan por su imagen corporal. Una parte esencial del presente informe se centra en evaluar el papel y la presencia de los fitinfluencers en su vida cotidiana y su capacidad para influir en las actitudes y hábitos de salud de la población juvenil.
Descarga aquí el informe completo «Entre lo saludable y el culto al físico. Incidencia del contenido publicado por fitinfluencers en el cuidado del cuerpo de los adolescentes«
Fuente: www.pantallasamigas.net
Autoría: Feijoo, B., Vizcaíno-Verdú, A., & Sádaba, C. (2024). Entre lo saludable y el culto al físico. Incidencia del contenido publicado por fitinfluencers en el cuidado del cuerpo de los adolescentes TEEN_ONFIT. Informe de resultados. Universidad Internacional de la Rioja.