Pautas y protocolos de actuación a los profesionales de la salud que atiendan a hijos e hijas víctimas de la violencia de género.

La “Guía de actuación para profesionales de la salud ante hijas e hijos víctimas de la violencia de género”, es un documento que se ha realizado con el objetivo de reforzar la atención y protección de los menores ante una situación de violencia de género en su entorno y que Osakidetza propone como herramienta que ofrece pautas y protocolos de actuación a los profesionales de la salud que atiendan a hijos e hijas víctimas de la violencia de género.

Muchas mujeres en situación de violencia de género, tiene hijos e hijas que también sufren esta violencia, con importantes consecuencias para su salud y para un desarrollo pleno. Pero, además de esta consideración de facto, jurídicamente también tienen la consideración de víctimas directas de violencia de género los hijos e hijas de las mujeres que la sufren.

Con esta nueva “Guía de actuación para profesionales de la salud ante hijas e hijos víctimas de la violencia de género” se busca profundizar en una intervención más integral y conjunta contra la violencia de mujeres y de sus hijos e hijas.

El propósito de la esta guía para profesionales de la salud ante los hijos e hijas víctimas de la violencia de género es doble. Por un lado, facilitar que desde los servicios sanitarios se active una detección precoz, aportando a los y las profesionales de la salud de Osakidetza tanto las recomendaciones como el conocimiento para mejorar la atención integral a estas víctimas, y por otro, el establecimiento de recomendaciones para la intervención y el acompañamiento a efectuar en estas situaciones de violencia que sufren las personas menores que crecen en contextos familiares donde la violencia contra la madre está presente.

Descarga aquí la «Guía de actuación para profesionales de la salud ante hijos e hijas víctimas de la violencia de género«

Fuente: www.osakidetza.euskadi.eus