Una guía de apoyo elaborada por AECC (Asociación Española contra el Cáncer) para todas aquellas familias en la que existe algún caso de Cáncer Infantil.

Con ella se pretende proporcionar a los padres y madres una información básica sobre cómo afecta la enfermedad a vuestra familia, cómo os afecta a vosotros no sólo como padres o madres sino también como pareja, sobre cómo afecta a vuestros otros hijos e hijas y hermanos y hermanas del niño enfermo, y finalmente y sobre todo, cómo afecta a vuestro hijo o hija.

El diagnóstico de cáncer es una experiencia traumática para todos. De forma rápida tendréis que enfrentaros a una serie de acontecimientos que requerirán una actuación concreta por vuestra parte no sólo con el niño o niña, también con vuestro entorno. ¿Voy a ser capaz de enfrentarme a esta situación? ¿Podré ayudar a mi hijo/a a sobrellevar la enfermedad y a superarla? ¿Qué les digo a mis otros/as hijos/as? ¿Cómo puedo ayudarles a expresar sus sentimientos? ¿Cómo puedo decirle a mi pareja todo lo que siento? Estas son algunas de las preguntas más frecuentemente planteadas por los padres y madres de un niño con cáncer.

Esperamos que la guía os ayude a abordar muchas de las situaciones que os podáis encontrar. Asimismo os ofreceremos algunas sugerencias prácticas que pueden ser útiles en estos momentos. Sin olvidar que nada podrá sustituir la orientación que os brindará el equipo que atiende a vuestro hijo, pues ellos podrán ayudaros en esta difícil tarea de educar a un niño enfermo y continuar con vuestra vida diaria.

Antes de empezar, queremos que sepáis que esta guía no es un libro de lectura; es importante que dosifiquéis la información, leyendo los diferentes apartados según lo necesitéis. De esta forma, os resultará más útil y evitará preocuparse por situaciones que no tienen por qué aparecer en vuestro caso. Cada niño es diferente. Vuestro hijo puede compartir algunas características con otros niños, puede compartir un diagnóstico, unos tratamientos, la edad, estatura,…. Pero se diferencia de todos los demás en muchas cosas.

Ver toda la Guía de Apoyo para las Familias AQUÍ

Fuente: www.aecc.es