Con esta guía Save the Children pretende aportar claves para que las familias puedan ayudar a sus hijas e hijos a formarse una visión crítica y realista sobre el porno.

La adolescencia es una etapa compleja de la vida por la cantidad de cambios físicos, psicológicos y sociales que suceden y que incluyen también todos los relacionados con la sexualidad.

El mundo actual en el que viven los adolescentes presenta varios factores que definen su desarrollo sexual, como el avance de las nuevas tecnologías, la falta de educación sexual en el currículo educativo, las desigualdades sociales y la violencia de género.

En este marco, aparece la «nueva pornografía» accesible, ilimitada tanto en cantidad como en contenidos, anónima e interactiva. Se trata de una pieza clave en el desarrollo sexual adolescente que impacta en su forma de entender la sexualidad y en sus relaciones, y puede desembocar en com- portamientos de riesgo.

¿La adolescencia consume pornografía? ¿La toman como referencia en sus relaciones? ¿Les gusta lo que ven? ¿Consideran que hay violencia o desigualdad en su contenido? ¿Por qué la buscan? ¿Cómo la descubrieron? ¿Está representado el colectivo LGTBI? ¿Hay diferencias de género? ¿La educación sexual que reciben les resulta suficiente? ¿Consideran que nece- sitan saber más?

Estas son las preguntas que nos hemos hecho en Save the Children con el fin de afrontar esta realidad sin tabúes, para poder ofrecer respuestas ajustadas a las necesidades de la infancia y adolescencia que garanticen su bienestar y el desarrollo integral de su identidad. Como resultado he- mos elaborado el informe «(Des)información sexual: pornografía y adolescencia» y la presente guía para familias.

Con esta guía pretendemos aportar claves para que las familias pue- dan ayudar a sus hijas e hijos a formarse una visión crítica y rea- lista sobre la pornografía. Para ello, ten en cuenta que:

  • Esta guía ofrece claves para hablar de pornografía, no respuestas correctas, ni recetas sobre cómo responder; cada persona debe adaptarlas a su estilo particular de educar a sus hijos e hijas.
  • Se trata de un complemento a nuestra guía «Respuestas fáciles a preguntas difíciles», una herramienta dirigida a facilitar a las

familias la educación sexual de sus hijas e hijos. Hablar de sexua- lidad nos suele costar, sobre todo con niños, niñas y adolescentes; con este material, proporcionamos algunas claves válidas para mejorar la comunicación.

  • Está dirigida a todas y todos, sin importar sexo, género, identi- dad, orientación, origen, capacidades, diferencias, tipos de pareja ni tipos de familias. Así pues, no se centrará en ningún colectivo concreto (de hecho, se usará el femenino y masculino genérico para facilitar la lectura, pero es nuestro deseo incluir a todas las personas y a todas las sexualidades).
  • Sus contenidos están basados en evidencias, aunque es convenien- te señalar la necesidad de una mayor labor investigadora sobre el tema.
  • No intenta solucionar los debates en torno a la pornografía, pero sí trata de aportar conocimientos para que las familias y adoles- centes que la lean puedan desarrollar una visión crítica.

Descargar la guía Tenemos que hablar de porno

FUENTE: www.savethechildren.es