Guía LOPIVI en Extremadura para el ámbito del deporte y el ocio
«Guía de Formación sobre la Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia en Extremadura – Ámbito del Deporte y el Ocio» elaborado por CERUJOVI, bajo el apoyo y la supervisión de la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia.
Los ámbitos deportivos y de ocio son lugares de encuentro y diversión de niños, niñas y adolescentes. El reconocimiento del derecho de la infancia al juego, al esparcimiento y al disfrute del tiempo libre está recogido en la Convención de los Derechos de la Infancia, puesto que se entiende como una parte indispensable de su desarrollo. De este modo, el compromiso para lograr el bienestar de niños, niñas y adolescentes en estos espacios debe basarse en la creación de ambientes y lugares seguros donde aquellas situaciones en las que se dé algún tipo de violencia contra la infancia y la adolescencia sean rechazadas y comunicadas de inmediato para la protección de las personas menores.
Estos espacios suelen ser entornos en los que las personas menores se sienten seguras y cómodas, ya que son una fuente de bienestar en sus vidas. No obstante, también pueden producirse conflictos entre personas menores, o entre personas menores y adultas, que con la ayuda de quienes trabajan en este ámbito pueden detectarse. Observar el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes y sus posibles cambios convierten el deporte y el tiempo libre en entornos valiosos para que las personas profesionales detecten cualquier situación que pueda afectar negativamente el desarrollo de las personas menores. La comunicación debe partir del reconocimiento de aquellos factores que contribuyen a la invisibilización e impunidad de cualquier situación de violencia.
La actuación de las personas profesionales ante el conocimiento de una situación de violencia hacia la infancia y la adolescencia es crucial para frenarla. Una actuación integral requiere de la participación de diferentes profesionales y de su cooperación para la puesta en marcha de respuestas adecuadas.
Los entornos deportivos y de ocio deben ser espacios seguros y de experiencia y disfrute para los niños, niñas y adolescentes, dado el tiempo que pasan diariamente en dichos espacios. Las personas que trabajan en este ámbito deben ser conscientes de la importancia de crear ambientes con un entorno seguro que facilite el desarrollo físico, social y emocional. Asimismo, deben disponer de todas las herramientas necesarias para garantizar la creación de espacios seguros y protectores para las personas menores, asegurando que se facilite su desarrollo integral y garantizando el respeto de sus derechos. La protección de la infancia es una obligación legal.
Descarga aquí la «Guía de Formación sobre la Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia en Extremadura – Ámbito del Deporte y el Ocio«