En este documento, Plataforma de Infancia analiza y responde a las preguntas realizadas por parte del Comité de los Derechos del Niño a España en relación a la Lista de Cuestiones Prioritarias Previa a la presentación del Informe (LOIPR)

De este modo, la LOIPR – basada en gran medida en las aportaciones que le remitió previamente la sociedad civil – tiene como objetivo orientar a España en los temas que debe abordar en el Informe que debe enviar, en el plazo de un año, al Comité para evaluar el cumplimiento de los derechos de la infancia. Tras dicho envío, el Estado no tiene que remitir más información por escrito hasta el momento del diálogo con el Comité en la sesión plenaria.

La sociedad civil, después de la presentación del informe nacional, puede realizar aportaciones al Comité a través de informes alternativos o complementarios, así como participar en las sesiones previas.

Tras el diálogo interactivo con el Estado español, el Comité emitirá sus Observaciones Finales. En ellas indicará los progresos realizados por el país desde el ciclo anterior y realizará una serie de recomendaciones para mejorar la implementación de la Convención y sus Protocolos de cara al próximo ciclo. Ello constituirá un excelente diagnóstico de la situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en España y marcará la agenda de los derechos de la infancia para los próximos años.

España aún tiene hasta febrero de 2024 para remitir el Informe nacional de respuesta a la LOIPR del Comité de Derechos del Niño. Por tanto, es una excelente ocasión para que el próximo Gobierno comience a abordar, durante la siguiente legislatura, las 54 cuestiones a las que alude el Comité.

Del total de preguntas que el Comité plantea al Estado español, desde la Plataforma de Infancia destaca las siguientes en el siguiente documento.

Análisis de la Lista de Cuestiones Prioritarias Previa a la presentación del Informe (LOIPR)

Fuente: www.plataformadeinfancia.org