La creatividad en los niños y niñas es innata y no tiene límites, tienen mucha curiosidad y no tienen miedo de desarrollarla. Y en este caso, el arte puede ser una de las claves para contribuir a ese desarrollo.

Beneficios del arte para niños y niñas

El arte es una forma de expresión que aporta muchos beneficios a los niños y niñas, entre los que podemos destacar los siguientes:

  1. Mejora de la comunicación. La pintura, por ejemplo, puede convertirse en una excelente forma de comunicarse con los demás y con uno mismo. A los niños y niñas pequeños, sobre todo, les resulta más sencillo dibujar una idea que expresarla con palabras.
  2. Aumento de la autoestima. Los niños y niñas pueden elaborar pinturas, esculturas, dibujos o hacer teatro o danza, por ejemplo. Todas estas actividades les ayudarán a sentirse realizados y a ver el resultado de su trabajo. El refuerzo de su autoestima es fundamental para que se sientan bien y se desarrollen de forma sana.
  3. Impulso de la creatividad. Las actividades infantiles enfocadas en el arte son un impulso para su creatividad e imaginación.
  4. Formación de su propio criterio. Los niños y niñas pueden visitar museos, ir al teatro, al cine o a espectáculos de danza, entre otros, e ir formando un criterio propio sobre lo que les gusta y lo que no y sobre la obra de determinados autores.
  5. Incremento de la concentración. Crear un dibujo o pintar son actividades que requieren concentración y esa concentración beneficiará a los niños en todos los ámbitos de su vida presente y futura.
  6. Ayuda a la coordinación. Elaborar una pintura o un dibujo, por ejemplo, requiere una coordinación mano-ojo que favorece la motricidad de los niños y niñas.
  7. Conocimiento de la historia. Cuando los niños y niñas estudian arte en el colegio descubren su pasado y todas las expresiones artísticas que existían, esto les ayuda a conocer la historia y a tener interés por ella.
  8. Aprendizaje de valores. El arte para niños y niñas ayuda a que aprendan valores como el esfuerzo o la dedicación, que podrán enriquecer otros aspectos de su vida.
  9. Uso de los sentidos. Hay dos sentidos que se pueden desarrollar especialmente en los niños y niñas con el arte: el tacto y la vista. Una buena idea para fomentar el interés por la expresión artística, es impulsar que hagan esculturas o cuadros con sus propias manos. Notarán el tacto de la pintura o del barro, y se divertirán.

Cómo impulsar el interés por el arte para niños y niñas

Ya conocemos los beneficios del arte para niños y niñas, pero es importante conocer también la forma de impulsar su interés por los diversos tipos de expresión artística:

  • Deja a mano material para dibujar o pintar. En función de la edad del niño o de la niña, podrás dejar a mano material para que puedan dibujar o pintar: lápices de colores, rotuladores, papel o brochas y pincel para niños y niñas más mayores.
  • Apúntales a clases de danza. A los niños y niñas les encanta bailar y escuchar música y pueden asistir, por ejemplo, a clases de danza para desarrollar su cuerpo y fortalecer su musculatura, a la vez que se relajan y disfrutan. Además, cuando bailan en grupo, aprenden a trabajar en equipo y coordinarse con otros compañeros.
  • Favorece que hagan teatro para expresar emociones. Desde pequeños, los niños y niñas, pueden actuar en obras de teatro sencillas. El teatro les permite expresar emociones, impulsar su creatividad y trabajar de forma coordinada con otras personas.
  • Llévales a museos. La visita de museos puede ser una forma de hacer una actividad en familia y de que los niños y niñas se diviertan. Puedes elegir museos que estén especialmente diseñados para los niños y niñas o cuando sean más mayores llevarles a pinacotecas famosas y otros museos.
  • Ponles música. La música es una forma de expresión artística que les encanta a los niños y niñas. Cuando son pequeños puedes ponerles canciones infantiles y, a medida que crecen, adaptar la música a su edad. La música aporta beneficios como la estimulación de la imaginación, la relajación y la mejora de la expresión.
  • Impulsa la lectura. Los libros también pueden ser una forma de que los niños comiencen a apreciar el arte. Cuando son muy pequeños, pueden utilizarse libros con dibujos y texto y, a medida que crezcan, los libros tendrán más texto. Puedes reservar un momento del día para leer con ellos. La lectura les hará apreciar la escritura y aprenderán a expresarse mejor.
  • Haz que jueguen. Existen numerosos juegos que pueden ayudar a los niños y niñas a apreciar el arte. Por ejemplo, puedes organizar un museo en casa con sus propios dibujos, jugar a estar dentro de una pintura inventando diálogos, reproducir cuadros, organizar pequeñas obras de teatro o de baile en casa. Son solo algunas ideas, las posibilidades son infinitas.

En Educo sabemos que es fundamental para los niños y niñas tener un desarrollo integral y pensamos que la educación debe contemplar no solo el aprendizaje de conocimientos técnicos, sino también el aprendizaje de conocimientos artísticos.

El desarrollo de la creatividad en los niños y niñas, ayuda, entre otras cosas, a que se conviertan en adultos con más herramientas para crecer, sentirse bien y ser felices.

Fuente: www.educo.org