Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de género en adolescentes
Tienes ante ti un estudio exploratorio “Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de género de adolescentes de la Comunidad de Madrid”. Una investigación de carácter generalista realizada en Institutos de Secundaria de la Comunidad de Madrid sobre cómo perciben y viven la violencia de género las chicas y chicos de entre 14 y 17 años.
Aporta información precisa sobre percepciones (ideas, creencias,) actitudes y vivencias de violencia, ofreciendo a su vez una visión de conjunto sobre la violencia basada en el género, sugerencias y valoraciones de adolescentes sobre formación en materia de violencia de género en la que participaron, al mismo tiempo permite localizar vacíos conceptuales sobre qué es la violencia de género, como se expresa, qué implica, qué consecuencias tiene para la vida de las personas, cuando ha sido posible, porque la información disponible así lo ha permitido.
Estamos ante un tipo de investigación que describe cómo es y se manifiesta un determinado fenómeno social, en este caso la violencia de género desde la mirada y la experiencia de adolescentes. En este Informe se miden diversas dimensiones o componentes de la violencia de género (percepciones, actitudes, vivencias, demandas) para poder hacerlo en primer lugar hay que detenerse en la epistemología de la violencia de género, esto quiere decir que es necesario conocer (episteme) qué es género y qué es violencia, para contextualizar la investigación aspecto que se expone en la Primera parte, para poder exponer después qué percepciones, actitudes, vivencias tienen sobre la misma las chicas y chicos participantes (Segunda parte)
El estudio que se presenta tiene un cuádruple carácter:
- Un carácter descriptivo para ofrecer datos sobre violencia de género y adolescencia en la Comunidad de Madrid.
- Un carácter analítico, orienta cómo es y cuáles son los principales aspectos detectados con respecto a la comprensión de la violencia de género analizando sus percepciones y los discursos, a partir de lo que los propios chicos y chicas expresan y verbalizan.
- Un carácter exploratorio referido a la indagación de actitudes y comportamientos (lo que consideran que es violencia y en qué grado) sus vivencias y sus percepciones (ideas y creencias) sobre la misma.
- Un carácter aplicado, para que la Comisión para la Investigación sobre los Malos Tratos de Madrid que ha financiado el estudio1, pueda encontrar información que le ayude a tomar decisiones para futuros Talleres, a partir de lo que las chicas y los chicos han expresado y sobre políticas públicas en su condición de ONG de carácter consultivo de Naciones Unidas.
Por lo tanto, esta investigación da voz a las y los adolescentes y se toma en consideración sus percepciones (ideas y creencias), actitudes y sus vivencias.
Descarga aquí el estudio «Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de género en adolescentes de la Comunidad de Madrid”.
Fuente: www.malostratos.org