Prevención del suicidio en adolescentes

Esta guía para familiares y educadores de prevención del suicidio en adolescentes incluye material informativo y didáctico y aborda aquellos factores de riesgo a los que los profesionales y el entorno de posibles afectados deben prestar especial atención para evitar posibles episodios autolíticos.
La OMS destaca el suicidio como un grave problema de Salud Pública, que es posible prevenir. Por ello promueve su abordaje prioritario, desde diferentes ámbitos y sectores de la sociedad.
Según una de sus definiciones, el suicidio es el resultado de múltiples factores que interactúan entre sí y que, en un momento determinado, conducen a un intenso malestar emocional que se vive como irremediable y permanente y que lleva a la persona a pensar que la única solución es poner fin a su vida.
En el año 2022, en España, se quitaron la vida 341 personas entre 15 y 29 años (224 hombres y 117 mujeres) y actualmente el suicidio se sitúa como primera causa de muerte no natural en este grupo de edad, ligado a que han descendido significativamente los accidentes de tráfico, que antes se situaban como primera causa.
El suicidio es prevenible, por lo que la muerte por suicidio es una muerte evitable. Para esto, se sabe, con evidencias cómo actuar, tanto a nivel de planes estratégicos (desde el ámbito social, educativo, sanitario…) como también a nivel individual, desde las personas cercanas, familiares y allegados del adolescente que está pasando por esta situación.
Esta guía pretende proporcionar el conocimiento necesario para que los familiares y educadores del entorno del adolescente sepan cómo actuar para ayudar y prevenir la conducta suicida en esta población.
La guía ofrece información sobre el suicidio en las personas jóvenes, incluyendo datos y conceptos básicos de esta realidad, un decálogo de promoción del bienestar emocional en la adolescencia, los mitos en relación al suicidio, los factores de riesgo sociales, personales, en el contexto familiar y en el contexto educativo y señales de alerta.
También contiene las recomendaciones si una persona manifiesta ideación suicida, si ha existido un intento previo o si se ha consumado un suicidio en el entorno adolescente.
Por último, adjunta una serie de recursos y guías de prevención, también sobre acoso escolar y adicciones.
Descarga aquí la guía completa para familiares y educadores «Prevención del suicidio en adolescentes«
Fuente: www.consaludmental.org
Autor: Montserrat Montés Germán y Antonia Jiménez González
Entidad editora: Comunidad de Madrid, Consejería de Sanidad, Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental