Este documento recoge las conclusiones de más de 2.700 chicas y chicos de toda España sobre el derecho a la participación infantil y adolescente, entendida como un modo de actuar para promover el cambio, transformar la realidad, tomar parte e intervenir en el entorno, y así influir en él y contribuir a un cambio social.

La participación infantil y adolescente es un derecho reconocido jurídicamente, un baremo de calidad de las sociedades democráticas y una herramienta eficaz a favor de la justicia social y contra la discriminación.

Las situaciones de pobreza hacen que la prioridad a la hora de satisfacer los derechos cambie, dejando normalmente los derechos de participación como algo secundario u opcional. Pero para que la infancia y la adolescencia se desarrollen plenamente se deben satisfacer todos los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, ya que son interdependientes, inalienables y universales.

El derecho a la participación ciudadana infantil y adolescente ofrece la posibilidad de visibilizar a todas las infancias en sus realidades y situaciones, con capacidad para representar a las más vulnerables y poniendo voz a las más desfavorecidas.

Las niñas, niños y adolescentes que crecen en entornos vulnerables no se desarrollan plenamente, ya que la infancia en situaciones de pobreza tanto económica y material como de acceso a recursos e igualdad de oportunidades, ven afectada su capacidad en el uso de herramientas para denunciar y reclamar los derechos que se vulneran y poder reivindicar y promover un entorno justo y digno.

La participación infantil y adolescente como derecho, como ciudadanía y como estímulo para el desarrollo personal y comunitario es además una necesidad que reclaman las chicas y los chicos desde hace mucho tiempo. For mar par te e inter venir en las decisiones que les afectan y que tienen impacto en sus vidas y en su entorno, ser protagonistas en la colaboración y la solidaridad para dar solución a las problemáticas y a las injusticias de su entorno más inmediato, pero también más global.

Como veremos en este documento, que es el resultado de las conclusiones de más de 2700 chicas y chicos de toda España que han dado su opinión sobre la participación infantil y adolescente, esta es para ellas y ellos un verbo activo que busca el bienestar común.

Fuente: www.plataformadeinfancia.org