Este informe se fundamenta en las opiniones y percepciones de la infancia y adolescencia participante en el proceso participativo “Infancia y Pobreza”, desarrollado desde la Plataforma de Infancia durante el año 2023.

Este proceso participativo ahonda en la opinión que tienen niños, niñas y adolescentes sobre el impacto que tienen las situaciones de pobreza y desigualdad en la infancia y adolescencia. Con ello, surgen una serie de retos y posteriores propuestas enfocadas a poder mejorar la situación de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad.

La participación de niños, niñas y adolescentes en este proceso participativo supone reconocerlos como ciudadanos o ciudadanas del presente, con derechos y voz propia, donde sus aportaciones puedan ser tenidas en cuenta en el desarrollo de políticas públicas. Los organismos oficiales que trabajan para la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, reconocen la participación infantil como un derecho propio.

El potencial de este informe, en el que también participan la Fundación Secretariado Gitano de Extremadura, el Órgano de Participación Infantil y Adolescente (OPIA) Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla, radica en recopilar las ideas, opiniones y conclusiones de los niños y niñas, acompañadas de datos y estadísticas oficiales relacionadas con la pobreza infantil en España, todo ello adaptado a un lenguaje adulto, con el objetivo de poder aportar en la toma de decisiones de los entes públicos.

No obstante, cabe mencionar que en ningún caso el contenido de este informe variará o transformará los discursos de los niños, niñas y adolescentes.

Descarga el informe «Infancia y pobreza: opiniones y propuestas de niñas, niños y adolescentes (Adaptación a lenguaje adulto)«

Fuente: www.plataformadeinfancia.org