La infancia vulnerable en los medios de comunicación. Por un periodismo que contribuya a mejorar la realidad de los niños, niñas y adolescentes, cumpliendo y garantizando todos sus derechos.

Diez años después de su primera publicación, el informe La infancia vulnerable en los medios de comunicación vuelve la mirada a la cobertura que la prensa nacional, impresa y digital, realizó en 2024 sobre niños, niñas y adolescentes.

En un contexto mediático marcado por la sobreinformación y la inmediatez, este trabajo reafirma su propósito inicial: contribuir a una comunicación ética, rigurosa y comprometida con los derechos de la infancia y la adolescencia. Un compromiso que compartimos con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el Consejo General de la
Abogacía Española, cuya colaboración ha sido clave para sostener este esfuerzo colectivo a lo largo del tiempo.

Este año, el análisis revela una reducción en el volumen de noticias sobre infancia, pero también destaca avances en la calidad narrativa, con ejemplos de coberturas sensibles, bien documentadas y con vocación de servicio público. Además, incorpora un apartado especial sobre las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC), dada su creciente presencia en la vida infantil y adolescente, así como en la agenda mediática.

El informe continúa evaluando aspectos clave como el lenguaje, el uso de imágenes, el respeto a la privacidad y la capacidad de sensibilizar a la sociedad. Frente a narrativas que aún recurren a estereotipos o vulneran derechos, emergen también relatos que visibilizan la diversidad de la infancia, incorporan su voz y refuerzan su condición de sujetos activos y de pleno derecho.

Analizar cómo se representa a los niños, niñas y adolescentes en los medios no es un ejercicio meramente técnico, sino un acto de responsabilidad. Observar, reflexionar y proponer mejoras es una forma de aportar a un periodismo que proteja y promueva los derechos de la infancia y la adolescencia.

Descarga aquí el documento «La infancia vulnerable en los medios de comunicación. Por un periodismo que contribuya a mejorar la realidad de los niños, niñas y adolescentes, cumpliendo y garantizando todos sus derechos»

Fuente: www.aldeasinfantiles.es
Edita: Aldeas Infantiles SOS