La Unidad de Atención a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia (Equipo EMMA) del Hospital Vall d’Hebron ha editado la guía ‘Estamos a tu lado’.

Se trata de una publicación destinada al acompañamiento de las familias cuidadoras de los menores que han sido víctimas de violencia sexual y que se entrega a las familias afectadas desde el primer contacto con el centro, ya sea con el Equipo EMMA o el servicio de Urgencias.

La violencia hacia los niños, niñas y adolescentes es una situación que no debería ocurrir nunca, pero desgraciadamente la realidad es otra. 1 de cada 5 niños, niñas o adolescentes son víctimas de violencia sexual. Entre un 60-85% de las situaciones de violencia sexual se dan por parte de personas conocidas o con quienes tienen relación, un alto porcentaje dentro del entorno intrafamiliar, que hacen uso de una situación de poder y manipulación, engaño o presión hacia el niño/niña o el adolescente.

Cuando un niño o una niña vive una situación de violencia sexual, a menudo como adultos cuidadores, nos sentimos perdidos y no sabemos cómo ayudarlo/la. El objetivo de esta guía es acompañaros y compartir con vosotros y vosotras algunas recomendaciones a fin de que podáis contribuir a la recuperación del niño/niña o el/la adolescente.

Estamos a tu lado pone énfasis en aspectos como la protección de la víctima, tanto evitando cualquier contacto con la persona agresora como recomendando acudir a servicios especializados de protección a la infancia del ámbito sanitario, de interior o de justicia. También destaca que hay que dar credibilidad a lo que explique el niño, niña o adolescente, sin hacer preguntas que puedan mostrar dudas o desconfianza sobre la información que ha verbalizado. Del mismo modo, recuerda que es fundamental el acompañamiento emocional, que implica escuchar de manera activa lo que explican los menores, intentando conectar con sus sentimientos. En este sentido, conviene formular preguntas abiertas para saber qué ha pasado de manera amplia y, especialmente, cómo se sienten, evitando preguntas dirigidas o cerradas que pueden confundirles y transmitir una sensación de presión por la búsqueda de información.

Descarga aquí la Guía de atención a la violencia sexual en la infancia y la adolescencia Estamos a tu lado.

Fuente: www.vallhebron.com