Guía de sensibilización para familias sobre nuevas adicciones y consumos

La guía tiene como finalidad ofrecer a las familias herramientas de sensibilización y prevención ante las nuevas adicciones y consumos emergentes entre la infancia y adolescencia con el objetivo de fomentar un entorno familiar seguro, informado y con capacidad de actuación.
En las últimas décadas, el acceso generalizado a las tecnologías, la transformación de los espacios de ocio y la exposición continua a nuevos estímulos han modificado el panorama de las adicciones.
Hoy en día, muchos adolescentes pueden desarrollar conductas adictivas sin necesidad de consumir sustancias. Las redes sociales, los videojuegos, la pornografía online o las apuestas por internet presentan riesgos reales que pueden tener consecuencias graves en la salud mental, emocional y social de la juventud.
Hablar de estas nuevas realidades no implica alarmismo, sino compromiso con una educación consciente y adaptada a los tiempos actuales. La prevención empieza por la información. Si las familias comprenden los mecanismos que hay detrás de estas adicciones, podrán establecer estrategias más efectivas y construir una relación de confianza con sus hijas e hijos.
Las nuevas adicciones no son exclusivas de la adolescencia. También afectan a la infancia, y en muchos casos se gestan desde edades muy tempranas. El acceso precoz a dispositivos digitales, el uso excesivo de pantallas y la falta de supervisión pueden ser factores determinantes.
Esta guía de CEAPA pretende ser una referencia práctica para familias, que les ayude a comprender las nuevas realidades y a construir estrategias de prevención desde el hogar, con un enfoque positivo, participativo y respetuoso con la diversidad.
Los objetivos específicos incluyen:
– Identificar los principales riesgos asociados a las nuevas adicciones.
– Fomentar una actitud proactiva y crítica ante los consumos y comportamientos adictivos.
– Proporcionar recursos para la detección precoz y la intervención familiar.
– Reforzar el papel de las familias como agentes preventivos clave.
– Promover la colaboración entre familias, centros educativos y entidades comunitarias.
Descarga aquí la «Guía de sensibilización para familias sobre nuevas adicciones y consumos«
Fuente: www.wceapa.es