En el Día Mundial de la Salud Mental recordamos que cuidar el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes es una inversión en el futuro. Escuchar, acompañar y actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

Cada 10 de octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha para reflexionar, visibilizar y actuar frente a los retos que afectan al bienestar psicológico en todas las etapas de la vida. En particular, durante la infancia y la adolescencia se fraguan muchos de los padecimientos emocionales del futuro, por lo que debemos prestar atención especial a cómo acompañamos a niñas, niños y jóvenes.

En estas edades, la salud mental no siempre se expresa con tristeza profunda. A veces aparece como irritabilidad persistente, desmotivación, dificultades escolares, aislamiento social, alteraciones del sueño o el apetito, baja autoestima o conflictos con el entorno. Estos signos pueden pasarse por alto o interpretarse como “caprichos” o “fase”, cuando en realidad demandan escucha, validación y acción.

Desde el Observatorio FIEX queremos subrayar tres ideas clave:

La prevención temprana marca la diferencia. Intervenir en los primeros indicios permite evitar complicaciones más severas en la vida adulta.

La salud mental no es solo “algo personal” — es también preocupación colectiva. Familias, escuelas, entidades sociales y administraciones tienen un rol esencial en crear entornos de apoyo.

Pedir ayuda es un acto de cuidado, nunca un signo de debilidad. Reconocer que se necesita acompañamiento es un paso valiente hacia la recuperación.

Líneas de ayuda en Extremadura para infancia y adolescencia:

La Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Salud (SES) y otros organismos, ha puesto en marcha recursos específicos para atender el malestar emocional en etapas tempranas:

1. Extremadura Responde (servicio de atención psicológica 10-30 años)

Un servicio público, gratuito y confidencial dirigido a adolescentes y jóvenes entre 10 y 30 años, así como a sus familias, amistades y profesionales del mundo educativo. 

Ofrece atención psicológica por teléfono, chat, videollamada o correo electrónico, sin listas de espera ni cita previa.

Este servicio puede ofrecer hasta 10 sesiones de terapia telemática y, si no se observa mejora, derivación a otros servicios especializados.

2. Salud Comunitaria y asociaciones integradas (Infancia, Adolescencia)

Extremadura cuenta con iniciativas de salud comunitaria que colaboran con asociaciones locales de salud mental para integrar apoyos preventivos y de intervención psicosocial en el ámbito local.

3. Red de Educación Emocional y Salud Mental en centros educativos

La Consejería de Educación y entidades vinculadas han promovido prácticas de “buenas prácticas” para el fomento de contextos emocionales seguros en los centros escolares, fortaleciendo la promoción de la salud mental desde la escuela.

4. Programas de salud infantil y adolescente

El “Programa de Salud Infantil y del Adolescente” de Extremadura incorpora aspectos preventivos y de promoción del bienestar psicológico dentro de la atención sanitaria orientada a menores.

5. Apoyo institucional y coordinación intersectorial

Extremadura ha liderado acuerdos entre comunidades autónomas para reforzar la protección de la salud mental infantojuvenil en la era digital, ante riesgos asociados al uso de pantallas, ciberacoso, exposición a contenido nocivo y otros factores psicosociales.

6. Refuerzo profesional en Salud Mental Infantil-Juvenil

En los últimos años, el SES ha ampliado su plantilla de especialistas en salud mental e impulsa la creación de unidades específicas, con objeto de reducir tiempos de espera y mejorar la calidad de la atención.

En este Día Mundial de la Salud Mental, desde el Observatorio FIEX reafirmamos nuestra convicción: la infancia y la adolescencia merecen crecer con salud emocional, acompañadas, cuidadas y escuchadas.

Te invitamos a compartir este mensaje, difundir los recursos disponibles y, sobre todo, a construir juntos una Extremadura más sensible y protectora hacia sus niñas, niños y jóvenes.