Des-Protegidos Online: Jóvenes ante la violencia y la desinformación en Internet

«Des-Protegidos Online: Jóvenes ante la violencia y la desinformación en Internet» tiene como objetivo evaluar algunos de los riesgos del uso inseguro de internet entre los y las jóvenes y su nivel de protección frente a las diferentes formas de violencia.
Los avances sociales y tecnológicos de la digitalización de nuestra sociedad están generando profundas transformaciones que impactan en gran medida en los derechos, la protección y el desarrollo integral de la infancia y la juventud.
El entorno digital y sus constantes avances tecnológicos permiten participar a niñas, niños y adolescentes en ámbitos importantes, como el educativo o el de la socialización. Los beneficios de estos procesos de digitalización y democratización del acceso a los entornos digitales deben ir parejos con las medidas necesarias de protección a la infancia y a la juventud en este espacio, poniendo en el centro sus derechos e interés superior.
El objetivo de este estudio, realizado por el Plan International España con la financiación del Ayuntamiento de Madrid, es evaluar algunos de los riesgos del uso inseguro de internet entre la población joven y su nivel de protección frente a formas de violencia: ciberacoso, discursos de odio, y desinformación online, y su interconexión con el sexismo, la xenofobia, el racismo y otras formas de discriminación. El estudio se ha realizado a través de una investigación participativa e interseccional en la ciudad de Madrid.
Respecto a las conclusiones podemos destacar que los resultados de esta investigación plantean los enormes retos que supone combinar la prevención de las violencias digitales y la desinformación online con los derechos de la infancia y la adolescencia de acceso, uso, expresión y participación en el ámbito digital. En una sociedad digitalizada, los espacios virtuales son clave para las oportunidades, pero también presentan nuevos riesgos.
Así mismo, el informe plantea las siguientes recomendaciones:
- Reforzar los sistemas de reporte y denuncia.
- Más información y sensibilización en los centros educativos.
- Regular el uso de los dispositivos móviles en los centros educativos.
- Incluir la prevención en los protocolos del sistema de salud.
- Fomentar la participación de las personas jóvenes en el diseño de políticas de prevención.
- Controlar a las empresas tecnológicas.
- Realizar campañas de sensibilización.
Descarga el informe «Des-Protegidos Online: Jóvenes ante la violencia y la desinformación en Internet»
Fuente: www.miguiadesalud.es
Autoría: Informe realizado por Plan International España con la financiación del Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.






