¿Cómo contar con la voz de la infancia y la adolescencia en la toma de decisiones?

Un documento que busca promover la influencia y el protagonismo de chicos y chicas en la toma de decisiones sobre los asuntos que les afectan y en la defensa de sus derechos.
Educo lleva a cabo la Campaña Activa la Escucha desde 2020 con el objetivo de promover espacios de escucha activa hacia niños, niñas y adolescentes a todos los niveles: en la sociedad en general, en las instituciones y administraciones públicas, pero también en los espacios en los que más tiempo pasan chicos y chicas, como son la familia y la escuela. En este marco, esta guía de recomendaciones nace de la implementación del Proyecto Activa la Escucha 2023: De la audiencia a la influencia, un paso necesario para hacer efectiva la participación de niños y niñas en la defensa de sus derechos. Este documento surge como síntesis de un conjunto de aprendizajes y conclusiones extraídas de un proceso participativo en el que han formado parte chicos y chicas de varios centros educativos de toda España y busca promover la influencia y el protagonismo de chicos y chicas en la toma de decisiones sobre los asuntos que les afectan y en la defensa de sus derechos.
En este proceso participativo, desde Educo ha puesto en marcha el Buzón de la Escucha, un buzón virtual donde chicos y chicas de entre 11 y 17 años de varios centros educativos, así como de un centro ocupacional para personas en situación de discapacidad intelectual, han recopilado ideas y propuestas sobre cómo participan y cómo les gustaría que se les escuchara, se les consultara y se les invitara a participar desde las administraciones que toman decisiones sobre cuestiones que afectan sus vidas.
Los datos que se ofrecen a lo largo de esta guía forman parte de esta consulta, en la que han participado 145 personas en total (70 chicos, 70 chicas y 5 personas que se han definido como otro o han preferido no definirse). No obstante, el valor de la consulta no tiene que ver fundamentalmente con los datos: tras el análisis de estos, el Consejo de la Escucha, que está formado por portavoces de los Clubs de la Escucha, ha estado analizando y debatiendo los resultados del Buzón para decidir qué mensajes y conclusiones transmitir a las administraciones públicas para mejorar sus procesos de escucha y la capacidad de chicos y chicas de participar en decisiones que les afectan.
Fuente: www.educo.org