Para construir un futuro mejor, la inversión en la primera infancia debe ser una prioridad para todos los gobiernos y sociedades.

Las injusticias y desigualdades que asolan el mundo nunca habían sido tan manifiestas como ahora, pues la pandemia que atravesamos evidencia las enormes inequidades sociales existentes, tanto dentro de una misma comunidad o ciudad como entre las distintas regiones y naciones.

Cuanto antes se invierte en un ser humano, mayor será el rédito económico y social del capital invertido. Por ello, es necesario empezar antes del nacimiento a fin que todas las niñas y los niños tengan las mismas oportunidades de desarrollar al máximo sus potencialidades y, juntos, establecer las bases de un mundo saludable, creativo y pacífico.

La pandemia de COVID-19 ha enfatizado las enormes brechas que existen entre las distintas comunidades, ciudades, regiones y naciones. Para construir un futuro mejor, la inversión en la primera infancia debe ser una prioridad para todos los gobiernos y sociedades. En el número de este año de Espacio para la Infancia, una serie de expertos y líderes de todo el mundo hacen un llamamiento urgente para que los niños y las niñas pequeñas, las familias, los trabajadores de primera línea y las ciudades sigan prosperando.

Los 33 artículos de este año exponen una gran variedad de proyectos, programas y políticas concebidos para afrontar varios de los desafíos que afectan actualmente a los niños pequeños y a quienes los cuidan, en particular debido a la COVID-19.

Los 33 artículos del número de 2020 abarcan diversos asuntos.

Ideas inspiradoras de líderes, que comparten su visión y sus experiencias de trabajo en varios sectores y niveles de gobierno:

  • Laura Chinchilla Miranda, expresidenta de Costa Rica;
  • Constanza Alarcón, viceministra de Enseñanza Preescolar Básica y Media de Colombia;
  • la princesa Dina Mired de Jordania;
  • Erion Veliaj, alcalde de Tirana (Albania);
  • Teresa Surita, alcaldesa de Boa Vista (Brasil).

Datos sobre la ampliación de la escala de varias soluciones en favor de la primera infancia, desde iniciativas para proteger la salud mental de los cuidadores hasta proyectos de urbanismo y diseño urbanístico.

Innovaciones aplicadas en todo el mundo, como el mayor uso de nuevas tecnologías en los servicios para la primera infancia debido a la pandemia de COVID-19.

Información sobre nuevos estudios e ideas, como la relación entre infancia y cambio climático o un plan de recuperación económica feminista centrado en el cuidado de los niños.

Descarga aquí «Avances en el desarrollo de la primera infancia (2020)

Fuente: www.bernardvanleer.org