El primer jueves de octubre se conmemora el Día Europeo contra la Depresión, una jornada que nos invita a reflexionar sobre cómo la depresión afecta también a niños, niñas y adolescentes, aunque a menudo se piense que es “una enfermedad de adultos”.

En la infancia y la adolescencia, la depresión puede manifestarse de forma distinta: irritabilidad, bajo rendimiento escolar, aislamiento, pérdida de interés por actividades habituales, problemas de sueño, falta de concentración o cambios en el apetito. Identificar estas señales a tiempo es esencial para poder actuar.

Desde el Observatorio de las Familias y la Infancia de Extremadura queremos recordar que la salud mental de niños, niñas y adolescentes es una prioridad social y sanitaria. La detección temprana, la escucha activa y la eliminación del estigma son claves para prevenir complicaciones en etapas posteriores de la vida.

¿Cómo apoyar a la infancia y adolescencia frente a la depresión?

  1. Escuchar sin juzgar: muchas veces no expresan tristeza directamente, pero sí otras señales como enfado, apatía o desinterés.
  2. Mantener una comunicación abierta en familia y en la escuela.
  3. Buscar ayuda profesional temprana: pediatras, psicólogos/as, psiquiatras infantiles.
  4. Acompañar y no minimizar sus emociones: frases como “eso no es nada” o “ya se te pasará” pueden aumentar el aislamiento.
  5. Crear entornos escolares y comunitarios seguros que promuevan la salud emocional y el bienestar.

Recursos de la Junta de Extremadura

La Junta de Extremadura, ofrece diferentes líneas de apoyo en salud mental que pueden ser decisivas en la vida de un menor o joven con depresión:

Extremadura Responde (10-30 años)

Un servicio gratuito, confidencial y accesible para adolescentes y jóvenes entre 10 y 30 años que ofrece atención psicológica inmediata por chat, teléfono, videollamada o correo electrónico. También orienta a familias, profesorado y profesionales que acompañan a jóvenes.

Programa de promoción de la salud mental en centros educativos

La Junta ha comenzado a incorporar psicólogos/as en institutos de secundaria para atender alteraciones emocionales y trabajar la prevención desde las aulas.

Red de Salud Mental Infantil y Juvenil

La Red de Salud Mental de Extremadura (SMEx) incluye unidades de salud mental infanto-juvenil, con profesionales especializados en la atención a niños y adolescentes, tanto en hospitales como en centros comunitarios.

Apoyo familiar y social desde el SEPAD

El SEPAD impulsa programas para menores con trastornos de salud mental grave y sus familias, ofreciendo orientación, recursos de integración social y ayudas a entidades que trabajan en este ámbito.

La depresión en la infancia y adolescencia no es un signo de debilidad, sino un problema de salud que merece atención y cuidado. Cada palabra de apoyo, cada escucha activa y cada recurso al que accede un niño o adolescente puede marcar la diferencia entre la soledad y la esperanza.

En este Día Europeo contra la Depresión, desde el Observatorio FIEX queremos enviar un mensaje claro: no estás solo/a, pide ayuda, confía en tu voz y en la de quienes te rodean. La salud mental también se cuida desde la infancia.