Guía LOPIVI en Extremadura para el Ámbito de los Servicios Sociales

«Guía de Formación sobre la Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia en Extremadura – Ámbito de los Servicios Sociales», un proyecto de la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia elaborado por CERUJOVI.
Los Servicios Sociales de Atención Social Básica, así como los Programas de Atención a Familias, como primer nivel de actuación, realizan una labor preventiva, aportando el necesario bienestar y seguridad emocional tanto a las familias como a las personas menores. Llevan a cabo un trabajo de acompañamiento, interviniendo en áreas específicas a través de un Programa de Intervención Social, Educativo y Familiar (PISEF).
Por este motivo, la atención a la violencia que impacta en la infancia y adolescencia debe recibir un trato prioritario. Se deben poner en marcha todos los recursos profesionales y administrativos necesarios para prevenir su aparición, detectarla de manera precoz, notificar su incidencia y plantear medidas que protejan a las personas menores y garanticen su bienestar.
En el marco de las competencias propias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Ley 14/2015, de 9 de abril, ha permitido el desarrollo de una red de servicios sociales amplia y diversificada. Entre sus fines, cada profesional deberá «prevenir y detectar las situaciones de necesidad social de la población, así como planificar y desarrollar estrategias de actuación, con especial atención a situaciones de vulnerabilidad, desprotección, desamparo, dependencia o exclusión».
Los servicios sociales tienen la responsabilidad de trabajar para que el entorno familiar y el contexto social de las personas menores sea el más favorable.
Descarga aquí la «Guía de Formación sobre la Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia en Extremadura – Ámbito de los Servicios Sociales«






