Internet, los teléfonos móviles y los diferentes dispositivos y servicios conectados proporcionan a niños, niñas y adolescentes múltiples beneficios, tanto a nivel social como educativo y su uso está cada vez más generalizado.
Niños, niñas y adolescentes utilizan estas tecnologías para hablar y relacionarse con otras personas, para enviar fotos y vídeos y compartir información. A pesar de lo anterior, el uso de Internet y de los dispositivos móviles también entraña riesgos potenciales. De hecho, los elementos básicos que hacen que estas tecnologías tengan tantas ventajas, son los mismos que utilizan determinadas personas para hacer daño a niños, niñas y adolescentes.
Lo anterior, exige la respuesta coordinada por parte de todos los agentes que intervienen, incluyendo de forma especial a las familias.
Desde 2015, FAPMI-ECPAT España desarrolla la iniciativa Make-IT-Safe, para la promoción del uso seguro de Internet por parte de niños, niñas y adolescentes, a través de la cual trabajamos con niños, niñas y adolescentes, familias y profesionales teniendo como objetivo prioritario el entrenamiento y la promoción de una navegación segura y saludable que permita a niños, niñas y adolescentes y a sus personas adultas de referencia (familias y profesionales) hacer un uso responsable de las posibilidades que ofrece el mundo digital e identificar y responder de forma protectora ante las diferentes situaciones de riesgo y/o violencia que pueden tener lugar durante la navegación, con especial incidencia en la violencia sexual.
En este contexto, presentamos la siguiente guía con el objetivo de servir de recurso para aquellas familias que quieran implicarse en una educación proactiva de sus hijos e hijas en el entorno online.
DESCARGA AQUÍ LA GUÍA.
Fuente: Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI)