Aldeas Infantiles SOS presenta el informe El derecho a crecer en familia. La necesaria transformación del sistema de protección a la infancia en España. Un análisis en detalle de la situación del cuidado alternativo en nuestro país y del grado de cumplimiento de las Directrices de Naciones Unidas sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños diez años después de su aprobación.

En ella estudian tanto los avances como las carencias del sistema. Además, recogen las principales recomendaciones para garantizar el cuidado de calidad al que todos los niños y las niñas tienen derecho.

En España hay 49.985 niños y niñas que crecen privados del cuidado parental, una cifra que crece año tras año. Están tutelados por las Comunidades Autónomas y viven en acogimiento residencial o familiar. Al contrario de lo que indica la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, el acogimiento residencial continúa siendo mayoritario, con 21.283 niños, niñas y adolescentes, frente a los 19.545 en acogimiento familiar. El resto se encuentra en situación de estudio o con una medida de apoyo previa a la medida protectora.

El informe “Derecho a crecer en familia” se adentra en el sistema de protección y muestra que en estos últimos 30 años se han hecho avances pero que continúa anclado en una inercia asistencial. Esta situación hace necesaria una transformación progresiva hacia la plena integración del enfoque de los derechos de los niños y niñas.

Aldeas Infantiles SOS ha desarrollado esta investigación en el marco del décimo aniversario de las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños. En ellas se establecen las pautas sobre las que articular las políticas de protección a la infancia y su implementación. Un tema que este año adquiere una especial relevancia ya que, el pasado mes de diciembre, la Asamblea General de Naciones Unidas dedicó su Resolución anual sobre los Derechos de la Infancia a los niños y niñas sin cuidado parental o en riesgo de perderlo. Además de reconocer la especial vulnerabilidad de este grupo de niños y niñas y determinar las medidas necesarias a adoptar para asegurar su protección.

Descarga aquí el INFORME COMPLETO

Fuente: www.aldeasinfantiles.es