INVESTIGACIÓN – ESTADÍSTICA
Conocer y difundir datos y líneas de investigación relativos a la infancia y las familias es la base para conseguir que las políticas públicas y las intervenciones de las entidades sean eficaces y eficientes.
Contar con datos cuantitativos y cualitativos, que permitan tomar decisiones y reflexionar sobre acciones que mejoren la situación actual, poniendo el foco en las verdaderas personas protagonistas: la infancia, la adolescencia y las familias, es el foco de trabajo de este eje del Observatorio FIEX.
DOCUMENTACIÓN
No te pierdas nuestro Boletín trimestral, cuyo primer número estará disponible en Julio, mantente informada/o suscribiéndote a nuestra mailing semanal y está muy atenta/o a nuestra sección de noticias.
Además, tanto para profesionales como para familias, encontrarás gran cantidad de recursos y enlaces de interés en sus apartados correspondientes.
FORMACIÓN / SENSIBILIZACIÓN
La formación es un aspecto clave en los procesos de inclusión y exclusión social por cuanto otorga competencias para adaptarse al mundo al mismo tiempo, contribuye al desarrollo personal y social. El nivel competencial y actitudinal de una persona constituye cuanto más alto es, un factor de prevención frente a la exclusión.
El acceso igualitario al conocimiento y a una educación genera sociedades cohesionadas y diversas. La coeducación supone mucho más que hombres y mujeres espacios, horarios y contenidos educativos, ya que la adaptación a niños, niñas y jóvenes diversos/as es un proceso en el que aún tenemos que avanzar.
PARTICIPACIÓN
Esto es así, porque la falta de participación y de reconocimiento conduce a situaciones de desigualdad y de desprotección por lo que el Observatorio se centra en escuchar las necesidades reales de la infancia, la adolescencia y las familias extremeñas.
El Observatorio FIEX se configura como un espacio pensado para compartir, recopilar, sentar bases y nexos de escucha, participación y disponibilidad por un lado, entre las y los profesionales de las familias, infancia y adolescencia tanto de las Entidades del Tercer Sector dedicadas a este ámbito como de las Administraciones Públicas, sobre todo en los pilares que sostienen a la infancia y la familia: servicios sociales, sanidad, educación y empleo y ocio y cultura.